En los últimos días, el gobierno estadounidense autorizó a Chevron Corporation vender petróleo venezolano en los mercados de EEUU, pero le prohibió realizar pagos de impuestos y regalías al gobierno venezolano. Argumentamos que la restricción de estos pagos es simbólica porque los pasivos fiscales no recaen en Chevron, sino en las empresas mixtas en las que Chevron es un socio minoritario y cuyas decisiones no puede controlar. Además, mostramos que mientras la recuperación del acceso a los mercados estadounidenses permita a las empresas mixtas de Chevron aumentar los niveles de producción, el gobierno de Maduro recibirá flujos adicionales de divisas que puede utilizar a voluntad. Este resultado se mantiene independientemente de si el incremento de los ingresos se utiliza para reducir los atrasos de la deuda de PDVSA con Chevron.
In recent days, the US government authorized Chevron Corporation to resell Venezuelan oil in US markets but barred it from making tax and royalty payments to the Venezuelan state. We argue that the restriction on these payments is symbolic because fiscal liabilities are incurred not by Chevron but by the joint ventures in which Chevron is a minority partner and whose decisions it is unable to control. Furthermore, we show that as long as regaining access to US markets enables Chevron joint ventures to increase production levels, the Maduro government will receive additional hard currency revenue flows which it can use at will. This result holds regardless of whether incremental revenues are used to reduce PDVSA’s debt arrears with Chevron.
Un comentario sobre Informe del Grupo de Trabajo de Venezuela del Atlantic Council Francisco Rodríguez. Director, Petróleo por Venezuela El Atlantic Council acaba de publicar un informe, “ Exploring Oil-Finded Humanitarian Frameworks for Venezuela ”, que evalúa las propuestas de programas humanitarios financiados con petróleo para Venezuela que compiten entre sí, y estableceContinue reading “Es hora de aliviar las sanciones. Cuidado cómo lo haces.”
A comment on The Atlantic Council Venezuela Working Group’s “Exploring Oil-Funded Humanitarian Frameworks for Venezuela” Francisco Rodríguez. Director, Oil for Venezuela The Atlantic Council has just published a report, “Exploring Oil-Funded Humanitarian Frameworks for Venezuela,” that assesses competing oil-funded humanitarian program proposals for Venezuela and sets out a series of recommendations of generalContinue reading “It’s Time to Ease Sanctions. Careful How You Do It.”
Lasting 37 months, Venezuela’s hyperinflation was the third longest episode documented in world history. In the end, Venezuelans shifted away from local currency into dollars to protect their savings, eroding the capacity of the government to fund itself through inflation. Hyperinflation came to an end not because the government chose to stop printingContinue reading “The end of Venezuela’s hyperinflation”
Con una duración de 37 meses, la hiperinflación venezolana fue el tercer episodio más largo documentado en la historia. Al final, los venezolanos cambiaron sus tenencias de bolívares por dólares para proteger sus ahorros, reduciendo la capacidad del gobierno para financiarse a través de la inflación. La hiperinflación llegó a su fin noContinue reading “El fin de la hiperinflación venezolana”
Proponemos sustituir al gobierno interino por una Junta de Transición Política formada por una representación plural de las fuerzas políticas del país y la sociedad civil, incluido el oficialismo. Su función no será la de pretender ergirse como un Poder Ejecutivo alterno, sino la de atender la defensa de activos y la representaciónContinue reading “¿Qué hacer con el gobierno interino?”
Venezuela’s interim government should be replaced with a Political Transition Board that represents the plurality of the country’s political forces and civil society, including chavismo. Its function should not be to pretend to establish itself as an alternate presidency, but to attend to the defense of assets and the diplomatic representation of Venezuela inContinue reading “What should be done with Venezuela’s interim government?”
Hallamos un aumento significativo en los tiempos de respuesta y la frecuencia de no comparecencia de Venezuela en juicios por reconocimiento de laudos entre los períodos 2015-18 y 2019-2021. Los tiempos de respuesta y frecuencia de no comparecencia en el período más reciente exceden a los observados para otros países latinoamericanos y países desarrollados.
La comunidad internacional puede ofrecer a Maduro el reconocimiento a su mandato actual a cambio de una enmienda constitucional que le impida buscar un tercer mandato en las elecciones presidenciales de 2024.
The international community should offer Maduro recognition of his current term in office in exchange for a constitutional amendment barring him from seeking a third term in the 2024 presidential elections.
The perfect dictatorship is not one in which there are no elections. It is one in which the government does not lose elections. If Venezuela’s opposition remains entangled in its infighting, it may end up making Maduro’s wishes come true. It was during the presidency of Carlos Salinas de Gortari, whom many sawContinue reading “The perfect dictatorship”
La dictadura perfecta no es aquella en la que no hay elecciones. Es aquella en la que el gobierno no pierde elecciones. Si la oposición sigue enfrascada en sus luchas intestinas, puede terminar logrando que los deseos de Maduro se vuelvan realidad. Fue durante la presidencia de Carlos Salinas de Gortari, a quienesContinue reading “La dictadura perfecta”
La oposición venezolana debe deshacerse de la fantasía de que está presidiendo un gobierno y volver a competir por el poder donde el régimen es más débil: en el terreno del apoyo popular.
Venezuela’s opposition needs to ditch the fantasy that it is running a government and go back to contesting power where the regime is weakest: in the arena of popular support.
Una visión cooperativa de la sociedad requerirá mecanismos a través de los cuales los venezolanos de ambos bandos puedan trabajar juntos para abordar los problemas apremiantes del hambre, las enfermedades y las privaciones.
A negotiated transition requires finding common ground between those who see their differences as irreconcilable. Unless the parts to Venezuela’s conflict learn to cooperate in addressing the country’s most pressing problems, negotiations are unlikely to yield a stable outcome. More than two years after Juan Guaidó’s decision to assume the powers of theContinue reading “Imagining Transition”
The sanctioning of the Maduro regime may not seek to generate a change in Venezuela. It may rather seek to deter other budding authoritarianisms from developing in the region. Venezuela’s opposition should have no expectations that sanctions will help them recover democracy.
La Asamblea Nacional debe aprobar un programa de transferencias directas a migrantes venezolanos afectados por la crisis del COVID-19. Este programa se financiaría con fondos actualmente disponibles en cuentas en el sistema financiero estadounidense y puede ser implementado aun en ausencia de un acuerdo con el oficialismo. La pandemia del COVID-19 ya haContinue reading “¿Qué puede hacer la Asamblea Nacional frente al COVID-19?”
La extensión de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) a una pandemia global y su llegada a Venezuela es una de las principales amenazas a las que tocará enfrentarse a nuestro país en estos tiempos. No sólo hablamos de una epidemia altamente destructiva con capacidad de desbordar los sistemas de salud y serviciosContinue reading “¿Qué debe hacer Venezuela frente al COVID-19?”
Los resultados recientes de una encuesta de Datanálisis, publicados en un reportaje de la agencia de noticias Bloomberg, parecieran indicar una mejora en las percepciones de los venezolanos sobre su situación económica personal. Sin embargo, un análisis más detallado de los datos muestra que este aumento está en gran parte explicado por anomalíasContinue reading “¿Es cierto que están mejorando las percepciones económicas de los venezolanos?”
Nuestro análisis de las preferencias de legisladores en base a resultados de la votación nominal así como de sus declaraciones públicas concluye que Juan Guaidó habría obtenido 86 votos contra 71 de Luis Parra en una sesión plenaria para elegir al Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela. Aunque Guaidó aún cuenta conContinue reading “¿Cuál es la verdadera relación de fuerzas en la Asamblea Nacional de Venezuela?”
An analysis of legislator preferences as expressed by roll-call votes as well as public statements finds that Juan Guaidó would have received 86 votes against Luis Parra’s 71 in a full session to elect the President of the Venezuelan National Assembly. While still maintaining the support of a plurality of legislators, these calculationsContinue reading “What is the true balance of forces in Venezuela’s National Assembly?”